miércoles, 24 de mayo de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
jueves, 20 de abril de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
repruducción asexual
La fase asexual o imperfecta de un hongo, recibe el nombre de anamorfo, mientras que la sexual
o perfecta es el teleomorfo. ... Mediante conidios: esporas asexuales no
flageladas, producidas en unas hifas especializadas denominadas conidióforos
La reproducción bacteriana se divide en: asexual, y sexual. Se trata de un tipo de reproducción asexual.
La bipartición, también conocida como fisión binaria, comienza la división del
núcleo y la replicación del ADN, el nuevo ADN se ancla a la membrana plasmática
en los polos de la célula.
Las levaduras, se reproducen asexualmente por gemación o brotación
y sexualmente mediante ascosporas o basidioesporas. Durante la reproducción
asexual, una nueva yema surge de la levadura madre cuando se dan las
condiciones adecuadas, tras lo cual la yema se separa de la madre al alcanzar
un tamaño adulto.
La reproducción asexual o clonación en las plantas La clonación de plantas existe hace miles de años.
Los agricultores y floricultores la practican desde hace muchos años para la
producción de plantas ornamentales y alimenticias que son copias del
progenitor. En la actualidad una gran cantidad de plantas de valor comercial,
como las bananas, uvas y naranjas sin semilla, entre muchas otras, han perdido
la capacidad de producir semillas y deben ser propagadas por procesos de
reproducción asexual. La multiplicación o propagación vegetativa es posible ya
que cada una de las células de un vegetal, posee la capacidad de multiplicarse,
diferenciarse y generar un nuevo individuo idéntico al original. A esta
característica se la denomina toti potencialidad. Por ejemplo, la
multiplicación se produce a partir de las partes vegetativas de la planta, como
las yemas, hojas, raíces o tallos que conservan la potencialidad de
multiplicarse para generar nuevos tallos y raíces a partir de un grupo de pocas
células. La multiplicación vegetativa comprende desde procedimientos sencillos,
como la propagación por gajos o segmentos de plantas, hasta procedimientos más
complejos como es el cultivo de tejidos in vitro.
La abeja melífera y numerosas avispas de la serie parasítica de los himenópteros
presentan un sistema reproductivo haplo-diploide, en que coexisten la
reproducción bisexual y la partenogénesis. A partir de huevos no fecundados se
originan machos haploides (zánganos) por partenogénesis arrenotóquica y a
partir de huevos fecundados se originan hembras diploides (obreras y reina).
martes, 31 de enero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
CICLO CELULAR
El
ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen la
proliferación y la división celular en la que una célula madre da lugar a dos
células hijas. El ciclo celular se divide en dos fases: interfase y fase M
(mitosis). En los organismos multicelulares el ciclo celular dirige el
desarrollo del organismo, su crecimiento y la renovación de sus células.
El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y división celular en la que una célula madre da lugar a dos células hijas. De la adecuada coordinación del ciclo celular depende el desarrollo del organismo, su crecimiento y la renovación de sus células.
El ciclo celular se divide en dos fases: interfase y fase M o mitosis. La interfase es la fase de replicación y preparación para la fase M que es la fase de división celular que incluye la mitosis.
La interfase se divide en 3 fases: G1, S y G2. En la fase G1 la célula crece, aumentando su masa celular. Es la primera fase del ciclo, sensible a señales externas que inducen o inhiben la proliferación celular, como hormonas, factores de crecimiento o mitógenos. Le sigue la fase S, que es la fase de replicación del ADN. Así, un organismo diploide (2n) pasa a ser tetraploide (4n). La interfase finaliza con la fase G2, una fase de preparación para la mitosis, donde ocurre la reparación del ADN.
La fase M incluye la mitosis y la citocinesis. La mitosis es el reparto del material genético duplicado de la célula madre entre dos células hijas mientras que la citocinesis es el reparto de citoplasma entre las dos células hijas incluyendo el proceso de "estrangulamiento" de la célula madre para dar dos células hijas.
La fase con mayor duración es la fase G1, y la de menor, la M. Existe una fase, llamada G0, de quiescencia permanente o temporal, en la que se detiene el ciclo celular. En esta fase quedan detenidas aquellas células que no se van a volver a dividir así como aquellas que necesitan estímulos externos o internos específicos para entrar en división. En los mamíferos muchas neuronas están permanentemente en fase G0 mientras que algunos hepatocitos están en fase G0 sólo temporalmente.
Hay una serie de puntos de control del ciclo celular. Son puntos donde la célula examina las condiciones externas e internas y decide pasar o no a la siguiente fase. Se encuentran al final de cada fase. La pérdida de estos controles conduce a que muchas células continúen el ciclo celular aún en condiciones en las que no deberían hacerlo como por ejemplo cuando tienen su ADN dañado. Esto puede producir una proliferación descontrolada de células que puede causar tumores.
El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y división celular en la que una célula madre da lugar a dos células hijas. De la adecuada coordinación del ciclo celular depende el desarrollo del organismo, su crecimiento y la renovación de sus células.
El ciclo celular se divide en dos fases: interfase y fase M o mitosis. La interfase es la fase de replicación y preparación para la fase M que es la fase de división celular que incluye la mitosis.
La interfase se divide en 3 fases: G1, S y G2. En la fase G1 la célula crece, aumentando su masa celular. Es la primera fase del ciclo, sensible a señales externas que inducen o inhiben la proliferación celular, como hormonas, factores de crecimiento o mitógenos. Le sigue la fase S, que es la fase de replicación del ADN. Así, un organismo diploide (2n) pasa a ser tetraploide (4n). La interfase finaliza con la fase G2, una fase de preparación para la mitosis, donde ocurre la reparación del ADN.
La fase M incluye la mitosis y la citocinesis. La mitosis es el reparto del material genético duplicado de la célula madre entre dos células hijas mientras que la citocinesis es el reparto de citoplasma entre las dos células hijas incluyendo el proceso de "estrangulamiento" de la célula madre para dar dos células hijas.
La fase con mayor duración es la fase G1, y la de menor, la M. Existe una fase, llamada G0, de quiescencia permanente o temporal, en la que se detiene el ciclo celular. En esta fase quedan detenidas aquellas células que no se van a volver a dividir así como aquellas que necesitan estímulos externos o internos específicos para entrar en división. En los mamíferos muchas neuronas están permanentemente en fase G0 mientras que algunos hepatocitos están en fase G0 sólo temporalmente.
Hay una serie de puntos de control del ciclo celular. Son puntos donde la célula examina las condiciones externas e internas y decide pasar o no a la siguiente fase. Se encuentran al final de cada fase. La pérdida de estos controles conduce a que muchas células continúen el ciclo celular aún en condiciones en las que no deberían hacerlo como por ejemplo cuando tienen su ADN dañado. Esto puede producir una proliferación descontrolada de células que puede causar tumores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La fase asexual o imperfecta de un hongo , recibe el nombre de anamorfo, mientras que la sexual o perfecta es el teleomorfo. ... Mediante c...